
Tiburón toro
Registros en México:
Tampico, Tecolutla, Ver. Lagunas Chiltepec y las Ilusiones, Emiliano Zapata Tabasco, Laguna de Terminos Camp. Puerto Progreso, Yuc. Cozumel y Chetumal Qroo. Ríos Papaloapan y Usumacinta. Bahias de la paz, Concepcion y Magdalena. Isla Cerralvo BCS, Mazatlan, estero de urías, Rios Preciado, cañas y Acaponeta Sin. SanBlas, Islas Marias e Isabel, Nay. Bahía Banderas Jal. Estuario de rio Balsas Mich. Bahía Petacalco Gro. Salina Cruz, Lagunas, Superior e Inferior Oax, Mar Muerto Chis.
Nombre científico: Carcharhinus leucas
Nombre en español: Tiburón Toro
Nombre en inglés: Bull Shark
El tiburón sarda o tiburón toro, (México) tiburón lamia(España) o tiburón del Zambesi (Carcharhinus leucas) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Es uno de los pocos tiburones que remonta los estuarios para alcanzar aguas dulces. Llega a medir hasta 3,4 m de largo.
Historia natural
Se alimenta de todo tipo de animales, incluidos otros tiburones. Puede ser peligroso para el ser humano, porque caza en lugares donde suelen nadar las personas. La habilidad que tiene este tiburón de poder entrar en agua dulce es gracias a una glándula especial que tienen en el riñón que les permite contener el agua salada en su organismo y expulsar el agua dulce, lo cual sería fatal para otras especies de tiburones. El agua dulce hace que las células de otros tiburones exploten y posteriormente les cause la muerte. Estos tiburones pueden mantenerse en los ríos, lagunas y estuarios cerca de un año o más, lo cual les permite acercarse más al ser humano.Se sabe que este tiburón en épocas de apareamiento es uno de los animales con los niveles más altos de testosterona, incluso más alto que los de un elefante africano macho y además en celo, lo cual lo hace un animal extremadamente territorial [cita requerida].El tiburón toro tiene en la parte superior de su cuerpo un color verduzco y café claro, ideal para los hábitats en el que se encuentra. Las madres de los tiburones toro dan a luz en los estuarios, donde las crías crecen y se desarrollan para poder alcanzar mayor tamaño y posteriormente salir al mar.
Ataques a humanos
El tiburón toro no tiene una reputación de devorador de hombres tan exagerada como la del tiburón blanco (Carcharodon carcharias), pero su capacidad para entrar en ríos y aguas poco profundas, donde caza, hacen que este tiburón sea el responsable de la mayoría de los ataques a humanos. A menudo se acerca demasiado a los buzos. Los ataques son muy raros, pero en algunos mares se han puesto algunas redes para indicar hasta donde puede nadar la gente.